Los orígenes de la Infantería de Marina, están en el hecho de que a principios del siglo XVI no existiera en los navíos distinción alguna entre la tripulación y la guarnición. Este motivo originó que a partir de 1530 se contrataran unidades de arcabuceros para asegurar las galeras, y que finalmente el 27 de febrero de 1537, el Rey Carlos I creara mediante disposición unidades de arcabuceros asignadas a la Armada, conocidas entonces por el nombre de “Compañías Viejas del Mar de Nápoles”, lo que a la postre sería la Infantería de Marina española.
Es el Rey Felipe II el que crea varios Tercios asignados a la Armada, con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta ante situaciones de crisis. El 27 de febrero de 1566, se crea el tercio más conocido: El “Tercio de la Armada del Mar Océano”, el cual resultaría decisivo en la Batalla de Lepanto.
Desde su creación, la Infantería de Marina española ha participado por tierra y por mar en todos los conflictos en los que se ha visto inmersa España, ganándose el calificativo de “Glorioso” por su entrega y heroísmo, y de “Real” por la heroica defensa del Castillo del Morro de la Habana frente a la flota inglesa. Es por este hecho por el que además, tiene el privilegio de lucir en la bocamanga de sus uniformes las sardinetas propias de las compañías de preferencia, así como vestir los colores azul y rojo de la Casa Real.
ORGANIZACIÓN ACTUAL:
En la actualidad el Cuerpo de Infantería de Marina está formado por El Tercio de Armada (TEAR), La Fuerza de Protección (FUPRO), la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) y la Compañía del Mar Océano.
Asociación Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones GRUPO 1, SECCIÓN 1, NÚMERO NACIONAL 623979© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.